Si cumples tus objetivos, te piden más y más responsabilidades. Si lo consigues de forma sostenida, levantas sospechas y envidias. Si no estás disponible e híperconectado es que no estás comprometido. Si no te comportas y eres como todos los demás, te señalan y terminas fuera.»
¿Se fomenta realmente una cultura meritocrática, equitativa y equilibrada?
¿O se tensiona de manera continua a los directivos y profesionales hasta donde aguanten?
Observamos que algunos “liderazgos” apisonadores y ciertas culturas «tóxicas» están sólidos, cómodos y asentados.
Proponemos 3 fronteras que atender:
- Que tu actividad diaria tenga sentido/propósito para ti y sume a tu carrera y trayectoria vital.
- Tu bienestar, tu salud y tu equilibrio.
- Que a tu consejero, a tu CEO y máximos directivos les preocupe de verdad tu bienestar (o al menos como camino a su interés y beneficio/bienestar común).
Si estos 3 elementos flaquean o son inexistentes, es un indicador clave para ser consciente de que no es un entorno favorable en el corto y en el medio plazo.
Y antes o después tendrá sus consecuencias para ti (sí, negativas) .
¿A lo mejor hay que tomar alguna decisión y acción respecto a tu carrera, a tu vida profesional y personal, aunque sea incómoda y quizás tampoco sea el mejor momento?
Las semanas pasan, los meses pasan, los años pasan y marcan tendencia…
Sólo tú lideras tu carrera directiva.
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
Busca recursos, apoyo y guía si dudas de qué pasos dar.
¿Cómo lo ves?, ¿tus fronteras están claras?, ¿las marcas bien?, ¿eres todo lo coherente que te conviene?